Este proyecto busca hacer crecer el reino de Dios en el mundo, por medio de programas que comuniquen que sirvan de guía para la oración, formación y misión. Asimismo, se quiere abrir un espacio para la escucha de la palabra de Dios para ayudar a personas en su discernimiento vocacional.
En primer lugar, se desea crear un espacio que introduzcan al oyente a la vida de oración. Esto, con el rezo del Santo Rosario en horario matutino y vespertino, segmentos de adoración y alabanza, el rezo de la Coronilla de la Misericordia, programas de sanación y liberación, en dos momentos de la semana, y la Hora Santa los jueves eucarísticos. Igualmente, se planifica incluir horas marianas y programas que lleven a las personas a amar más a Nuestra Madre Santísima. En segundo lugar, el contenido de formación será incluido en el programa
“Conociendo nuestra fe”, el cual se basa en el estudio del Catecismo de la Iglesia Católica. Por otro lado, en cuanto a la formación humana, con el programa “Aprendiendo a vivir como Cristo” se busca enseñar las virtudes que llevan a vivir una vida verdaderamente cristiana, en palabras de San juan Eudes, “continuar y completar la vida de Jesús en nosotros”. En este ámbito también se espera desarrollar un programa infantil dirigido a la formación y recreación de los más pequeños. Por otra parte, se contempla incluir un segmento para la formación en habilidades prácticas como la cocina con “Recetas para el corazón”.
En tercer, exponer como el Espíritu Santo se desborda en diversas misiones que existen en la actualidad, dando a conocer los diferentes carismas y lugares en los que se desarrollan. Esto con el programa “El soplo del Espíritu Santo”, para así mostrar las maravillas de la obra de Dios con los que Él elije.
En cuarto lugar, se desea generar momentos para el discernimiento vocacional por medio de la escucha de la palabra de Dios. Los programas de “Escuela vocacional”, “Un encuentro con Jesucristo” y “Tú puedes ser misionera” estarán avocados a este enfoque. Aunado a esto, se quiere dejar la posibilidad de establecer un acompañamiento personal a los oyentes en esta área para el que así lo desee.
Lo principal es garantizar que el mensaje del evangelio vaya más allá de las fronteras. Llevar la palabra es parte vital de la vida misionera. En estos momentos debemos estar “comprometidos a sembrar en la cultura de este nuevo ambiente comunicativo e informativo los valores sobre los que se apoya nuestra vida” por tanto nos “corresponde de manera particular la tarea de evangelizar este continente digital”. (Benedicto XVI, Mensaje para la XLIII Jornada mundial de las comunicaciones sociales)